I Circular VII Encuentro Internacional Granada 2019

Estimados compañeras y compañeros:

Ya está disponible en la página web de la Universidad de Granada la I Circular del VII Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores e Investigadoras en Historia Contemporánea 2019. ¡Mucha suerte Granada!

PRIMERA CIRCULAR VII ENCUENTRO GRANADA 2019
(4 de abril de 2018)

Anuncio publicitario

QUINTA CIRCULAR

QUINTA CIRCULAR
(4 de octubre de 2017)

Estimados compañeras y compañeros:

Tras la finalización del VI Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea, los y las integrantes del Comité Organizador os remitimos esta V Circular.

En primer lugar, como no podía ser de otra manera, queremos dar nuestros más sinceros agradecimientos todas las personas e instituciones que han hecho posible que este VI Encuentro haya salido adelante; especialmente queremos agradecer la participación de las coordinaciones de mesas-taller y scriptoria, a las ponentes, a las personas que han presentado comunicación y aquellas que han estado de oyentes. Sin las personas que debatís y reflexionáis en los distintos espacios, estos encuentros no tendrían sentido.

Esperamos, de todo corazón, haber logrado ser buenos anfitriones tanto en lo académico como fuera de ello, y que todos cuantos vinisteis os hayáis sentido como en vuestra casa aquí en Zaragoza y su Universidad. En la página de Facebook del VI Encuentro ya podéis encontrar fotos (enlace) y vídeos (enlace) de distintos momentos del Encuentro, desde los talleres a mesas redondas.

Como sabéis, el último día del VI Encuentro, la tarde del viernes 8 de septiembre, elegimos por votación la sede del siguiente VII Encuentro de Jóvenes Investigadores. Salió electa Granada frente a Santiago, habiendo presentado ambas interesantes proyectos. Así pues, en 2019 nos veremos en Granada, a cuyos compañeros y compañeras felicitamos y ofrecemos nuestra colaboración. A la espera de la publicación de la I Circular del VII Encuentro, podéis consultar en este enlace la propuesta de candidatura realizada por la sede granadina.

Acabado el VI Encuentro, resta también una cuestión en absoluto menor: la publicación de sus resultados en Actas, para que el conocimiento generado no se lo lleve el viento sino que quede plasmado físicamente. Para ello daremos un plazo para que nos enviéis vuestros textos con las correcciones y normas pertinentes.

El plazo de envío de textos, al correo del VI Encuentro (joveneshistoria2017@gmail.com ) en formato Word y sin paginar, se abrirá el 1 de noviembre de 2017 y se prolongará hasta el 1 de abril de 2018 (plazo IMPRORROGABLE). La lengua podrá ser el castellano, cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado, o inglés; si bien el resumen-título-palabras clave de los textos deberá aparecer en lengua inglesa en aquellos casos en los que no sea el inglés el lenguaje vehicular del texto (en tal caso se usará el castellano para las traducciones). Las normas de edición se basarán en las de la Revista Ayer, aunque debidamente actualizadas (consulta en este enlace las normas de edición definitivas), y la extensión de textos será la siguiente:

  • Comunicaciones: entre 6.000 y 9.000 palabras (no se incluirá bibliografía final).

  • Introducción/balance de Mesas-Taller: En torno a 4.000 palabras.

  • Dosieres Scriptoria: En torno a 5.000-6.000 palabras. Incluirán las aportaciones de otras personas en el marco de la sesión presencial de los mismos, así como su trabajo más allá del VI Encuentro.

  • Mesas redondas: En torno a 5.000-6.000 palabras. Podrá ser un balance de las moderadoras de las mesas o bien un texto conjunto de todos los participantes de dichas mesas redondas.

La publicación de estas Actas del VI Encuentro se procurará tener lista antes de que tenga lugar el VII Encuentro en Granada 2019. El Comité Editorial se reserva el derecho de rechazar en el acto la publicación de todo aquel paper presentado que manifieste dejación o desinterés en su aspecto formal. En este sentido el Comité Editorial solo considerará la realización de pequeños reajustes en materia de edición en aquellos trabajos cuyos autores sí que hayan demostrado el debido respeto a las presentes normas de edición.

Por último, como os indicamos, grabamos audios de casi todos los talleres. Estos audios, como indicamos en su momento, son de consumo interno. Solo aquellas personas que participaron en el Encuentro pueden tener acceso a ellos, puesto que se encuentran alojadas en una página privada. Dichas personas, a las que hemos enviado un correo de invitación que les autoriza a descargar los audios, son responsables en el momento en que inician la descarga de hacer un uso responsable sobre dichos archivos, accediendo a utilizarlos de forma particular, sin publicarlos, comercializarlos o distribuirlos sin el conocimiento y la autorización expresa de los integrantes de cada Mesa.

Sin nada más que añadir, reiteramos nuestros más sinceros agradecimientos por vuestra participación y buen hacer durante estos dos últimos años.

Recibid un afectuoso saludo del Comité Organizador del VI Encuentro Zaragoza 2017.

CUARTA CIRCULAR

CUARTA CIRCULAR
(13 de julio de 2017)

Estimados/as compañeros/as:

Cuando quedan menos de dos meses para darnos cita en el VI Encuentro de Jóvenes Investigadores, os remitimos esta última Circular con informaciones de vuestro interés.

Han sido intensos meses de trabajo y esfuerzo por parte de este Comité Organizador –con la colaboración de diversas instituciones– así como de las coordinaciones de Mesas-taller y Scriptoria, sin olvidar los comunicantes que habéis enviado textos. Por ello, esperamos que el Encuentro se desarrolle adecuadamente los próximos 6, 7 y 8 de septiembre. Sin más, pasamos a indicar algunas cuestiones.

En primer lugar, aquí tenéis el cartel oficial del VI Encuentro:

Cartel definitivo primera tanda

[Descargar cartel]

A continuación, os ofrecemos la descarga de una serie de fichas con informaciones de utilidad de cara al Encuentro: los espacios donde se realizará cada actividad, cómo moverse por Zaragoza, información acerca de la exposición que podréis visitar durante los días del Encuentro, así como la ruta histórica prevista para el miércoles 6:

También queremos presentar el Ciclo de conferencias y mesas redondas que hemos preparado para los días centrales del Encuentro:

mesas rdondas

[Descargar cartel]

Podéis encontrar información adicional sobre cada grupo de ponentes y moderadores en los siguientes enlaces:

Difundimos, asimismo, los enlaces a los dossieres de trabajo de las Mesas-taller, elaborados por la coordinación de cada una de ellas, así como los enlaces a las páginas de Facebook de los tres talleres de Scriptoria (donde cada grupo dará cuenta de cuál es la actividad prevista para el Encuentro), junto a informes más detallados sobre cada uno de estos espacios.

Por último, resta señalar que queda abierto el plazo de presentación de candidaturas para elegir el lugar de celebración del VII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la AHC, que tendrá lugar durante el año 2019. Nos podéis hacer llegar las candidaturas, y el día 8 de septiembre se procederá a la votación de una de ellas. La información requerida puede encontrarse en el siguiente enlace:  Candidatura 2019

Sin más, recibid un cordial saludo del Comité Organizador, y nos vemos en septiembre.

Atentamente,

El Comité Organizador

* Todos los documentos señalados con asterisco se os entregarán impresos a vuestra llegada al Encuentro.

SEGUNDA AMPLIACIÓN EXCEPCIONAL DEL PLAZO DE RECEPCIÓN DE COMUNICACIONES, INFORMES DE SCRIPTORIA E IMPRESOS DE PAGO

El Comité Organizador ha decidido conceder una segunda y última prórroga excepcional de una semana de duración para el envío de comunicaciones. Así pues, la fecha límite para la recepción de comunicaciones e informes de los Scriptoria queda establecida para el 14 de mayo (Domingo). Esta prórroga afecta también a las inscripciones, por lo tanto, éstas siguen siendo de 15 € hasta el 14 de mayo. A partir de entonces la inscripciones abonadas serán de 20 €. Las personas que pasada esta fecha no integren la totalidad del importe (20€ en vez de 15€) no recibirán el diploma final de asistencia hasta no haber saldado dicha diferencia.

Esta es la última prórroga que la Comisión organizadora decide conceder. Las comunicaciones que se reciban con posterioridad al 14 de mayo no serán tenidas en cuenta y por tanto, los comunicantes quedarán fuera de la participación de las mesas para las que fueron aceptados. Recordamos a los comunicantes que las comunicaciones que ahora se envíen no son las que serán publicadas en las actas, no tienen por qué ser definitivas. Para esto organizaremos más adelante un periodo de reformulación de las comunicaciones de forma que las ideas o modificaciones surgidas del debate en las mesas puedan ser incorporadas antes de ser publicadas.

Aprovechamos para anunciar que los dossieres de trabajo que deben realizar los coordinadores de mesa serán prorrogados hasta el 9 de julio. La realización de estos dossieres es obligatoria.
Rogamos se consideren con escrupulosa atención las indicaciones que acabamos de dar.

Para más información no dudéis en escribirnos un correo electrónico a la siguiente dirección: joveneshistoria2017@gmail.com

AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE RECEPCIÓN DE COMUNICACIONES, INFORMES DE SCRIPTORIA E IMPRESOS DE PAGO

El Comité Organizador ha decidido conceder una prórroga de dos semanas para el envío de comunicaciones. Así pues, la fecha límite para la recepción de las mismas, así como de informes de los Scriptoria, queda establecida para el 5 de mayo. Esta prórroga afecta también a las inscripciones, por lo tanto, estas siguen siendo de 15 € hasta la misma fecha del 5 de mayo. A partir de entonces la inscripciones abonadas serán de 20 €.

Aprovechamos para recordar que los dossieres de trabajo que deben realizar los coordinadores de mesa deben ser enviados antes del viernes 23 de junio. La realización de estos dossieres es obligatoria.

Para más información no dudéis en escribirnos un correo electrónico a la siguiente dirección: joveneshistoria2017@gmail.com

TERCERA CIRCULAR

TERCERA CIRCULAR
(7 de diciembre de 2016)

(Descargar versión en castellano) [PDF]
(Download English version) [PDF]
(Descarregar versió en català) [PDF]
(Descargar versión en Aragonés) [PDF]
(Descargar versión en galego) [PDF]
(Deskargatu bertsioa euskaraz) [PDF]

          Una vez terminado el periodo de recepción de propuestas de comunicación y resuelto el proceso de selección de las mismas (cuyo listado definitivo puede consultarse en este enlace), se ofrecen las siguientes precisiones referentes a la elaboración definitiva de comunicaciones, dossiers de trabajo y Scriptoria, así como la información relativa a los detalles de inscripción y alojamiento para el VI Encuentro Internacional de JIHC Zaragoza 2017.

En primer lugar, queda abierto el plazo de presentación de comunicaciones, que concluirá el viernes 21 de abril (inclusive). Dichas comunicaciones serán tramitadas por duplicado y en formato PDF, enviándose al correo particular de cada Mesa-taller y al correo oficial del encuentro (joveneshistoria2017@gmail.com). En cuestiones de formato, edición y citas bibliográficas, las comunicaciones se ceñirán a las normas estipuladas en este enlace [Word] [PFD], que como se indica se han adaptado de la revista Ayer.

En segundo lugar, queda también abierto el plazo de presentación de dossieres de trabajo, que concluirá el viernes 23 de junio (inclusive). La elaboración de estos dossieres corre a cuenta de la coordinación de las Mesas-taller, las cuales, a partir de las comunicaciones recibidas y de la filosofía de su mesa, compondrán un documento de trabajo que procurará satisfacer estas tres demandas:

  • Sintetizar los contenidos de su mesa de manera que cualquier oyente que quiera asistir a la misma pueda tener una idea general sobre el tipo de comunicaciones recibidas.

  • Marcar los posibles puntos de acuerdo y disenso entre las distintas comunicaciones, y en base a ellos plantear unas líneas de debate que se ajusten a los contenidos y objetivos de la mesa.

  • Proveer, a discreción de los coordinadores, aquellos materiales suplementarios, reflexiones o valoraciones pertinentes para enriquecer la experiencia global del taller.

Se recuerda que la elaboración de estos dossieres es obligatoria para cada Mesa-taller, y que los documentos resultantes serán colgados para su libre consulta en la web del encuentro, junto al resto de comunicaciones definitivas. Por último, los dossieres se redactarán siguiendo las mismas normas de edición y formato planteadas para las comunicaciones, sin superar tampoco la extensión fijada para aquellas.

En tercer lugar, los Scriptoria también tendrán que presentar, dentro del plazo de entrega de comunicaciones (viernes 21 de abril inclusive), informes concernientes al estado de desarrollo de sus proyectos y el tipo de actividades previstas para las fechas del Encuentro. Este informe será también comunicable en el Blog, y para su realización se ofrecen orientaciones en este enlace: [Word] [PDF].

***

      En materia de asistencia y participación en el Encuentro se anuncia una inscripción unitaria de 15€ que deberá realizarse sobre en la cuenta de Ibercaja: ES26 2085 0168 5403 0001 0023,[1] antes del viernes 21 de abril (inclusive), so pena de tener que pagar un importe adicional de 5€ a partir de esa fecha. El justificante resultante de pago será enviado al correo oficial del Encuentro (joveneshistoria2017@gmail.com) integrado en el siguiente documento [Word] [PDF] oficial de inscripción. El pago de la inscripción compondrá el derecho a recibir material de trabajo, diploma de asistencia (en calidad de oyente, comunicante o coordinadora, según corresponda), así como la acreditación necesaria para asistir a cualquiera de las actividades previstas en el marco del Encuentro.

En lo que se refiere a manutención y transporte, desde el Comité Organizador recordamos que la contratación de servicios de alojamiento y transporte corren a cuenta de cada participante. De todos modos, para facilitar dichas gestiones ofrecemos en este documento [Word] [PDF] una serie de recomendaciones para encontrar alojamiento asequible y cercano al Campus universitario de Zaragoza. Otras precisiones, como las relativas al transportehorario provisional, inclusión o no de comidas y espacios de celebración del Encuentro, se ofrecerán a partir de la publicación de la IV Circular.

Se despide atentamente,

                                              El Comité Organizador

[1] Para ingresos internacionales de fuera de la UE el código Swift es: CAZRES2Z.

 

AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE RECEPCIÓN DE PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN

Estimadas compañeras y compañeros:

Pasado mañana, día 15 de septiembre de 2016, acababa el plazo propuesto en la II Circular para el envío de propuestas de comunicación al VI Encuentro Internacional de JIHC.

Os escribimos para comunicaros que el Comité Organizador ha decidido ampliar el plazo de presentación de propuestas de comunicación, otorgando una prórroga hasta el domingo 16 de octubre de 2016 (inclusive).

Un cordial saludo.
El Comité Organizador.

SEGUNDA CIRCULAR

SEGUNDA CIRCULAR
(24 de mayo de 2016)

(Descargar versión en castellano) [PDF]
(Download English version) [PDF]
(Descarregar versió en català) [PDF]
(Descargar versión en Aragonés) [PDF]
(Descargar versión en galego) [PDF]
(Deskargatu bertsioa euskaraz) [PDF]

Tras un período intenso de reformulación y fusión de las propuestas enviadas, os informamos  de la relación final de mesas-taller aceptadas para el VI Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea.

Anunciamos que la fecha límite para la entrega de las propuestas de comunicación será el próximo 15 de septiembre de 2016. La extensión de las mismas no excederá las cien palabras (en el siguiente enlace [Word] [PDF] encontraréis la plantilla para su envío). Deberán ser enviadas tanto a las coordinadoras y coordinadores de la mesa-taller como al Comité Organizador (joveneshistoria2017@gmail.com). El plazo límite para que los coordinadores y las coordinadoras comuniquen a la organización y comunicantes cuáles son las aceptadas concluye el 15 de noviembre de 2016. Seguir leyendo

INICIO DEL PLAZO DE REFORMULACIÓN Y FUSIÓN DE MESAS

Estimadas compañeras y compañeros:

Se ha dado inicio al proceso de reformulación y fusión de mesas anunciado en la I Circular . Dicho proceso no concluirá hasta el día 10 de mayo de 2016.

Rogamos a las mesas afectadas que se pongan en contacto entre sí y/o que reelaboren sus propuestas en el menor plazo posible, para así respetar el calendario previsto y el trabajo de todos/as.

Un cordial saludo.
El Comité Organizador.